"Montañita dejanos pasar, vamos caminando hasta llegar al mar"
¿Ritual-Acción?
Km6 - Bolivia (2ra parte)
Tiwanaku
Sitio Arqueologico, centro de la civilizacion pre-incanica del mismo nombre. A orillas del río Tiwanaku, 15 km. al sureste del lago Titicaca, Departamento de La Paz, Bolivia
La ritualidad es algo diferente a la performance, y es extraño que lo escriba ahora, tiempo después de haber pasado casi un año pretendiendo relacionar el rito con la acción de arte contemporánea.
La ritualidad es algo diferente a la acción de arte, aunque esta ultima pueda contener elementos rituales. El rito es intimo, la acción de arte esta hecha para ser vista, presenciada, solo así vive, en el rito la experiencia de quien o quienes lo vivencian es crucial, igual que la intención, el agradecimiento el ruego, la esperanza, el respeto de quienes o quienes realizan el acto ritual.
Un aspecto muy importante de la Ritualidad radica en que consigue la transformación mediante la acción; la creencia, esperanza, instinto o intuición; la verbalización, no solo como un acto, sino también como la acción consciente de que las palabras construyen universo, y de este mismo modo podemos modificarlo y comunicarnos con un mundo natural y espiritual del que somos parte.
La fotografía, por su parte, podría influir en el flujo de algún ritual, rompiendo con el trance o conexión que se pretenda lograr. Razón por la cual, las fotografías aquí expuestas son previas o posteriores al ritual que se pretende graficar,
En este, y como continuacion de la acción realizada en la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz, se pretende concretar la ofrenda a la tierra, entregandole aquella arcilla traida desde la aldea Cachoeriña, en el Pantanal de Brasil, ademas de ofrendar, pedir por nuestra limpieza, sanación y buenos caminos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario